My Paper
Codigo QR (Parte I)
Todos hemos visto un QR, lo usamos para pagar, ver la carta de un restaurante o incluso para entrar a eventos.
En lineas generales, los usamos para intercambiar información de manera rápida. Justamente su nombre, QR, viene del ingles Quick Read, que significa lectura rápida.
Utilidad
Para analizar su utilidad, un ejercicio que me gusta hacer es pensar que tendríamos que hacer si por algun motivo no tenemos acceso a la cámara de nuestro celular ( o estamos de viaje, sin datos).
Por ejemplo, para pagar, tendriamos que manualmente ingresar un numero de telefono, o para ver la carta de un restaurante, esperar a que un mozo nos alcance una carta impresa.
El QR nos ahorra mucho tiempo de ingreso de información y su “ubicuidad” y versatilidad lo hace único.
Historia
Quizá, pensemos que los QR son una invención relativamente moderna, pero la verdad es que son mas antiguos que el iPhone (2006), e incluso que los celulares con cámara en sí (1999).
El QR fue creado allá por el año 1994, por un grupo liderado por Masahiro Hara, para la empresa Japonesa de manufactura de partes automóviles, Denso Wave. Lo desarrollaron porque tenían la necesidad de identificar rápidamente las partes de los automóviles. Para el formato, se inspiraron en Go, un juego de mesa muy conocido en los paises orientales. Jugado en un tablero como las damas y fichas de colores blancas y negras). Veamos a detalle sus partes.
Anatomia
Podemos empezar describiendo el QR por una característica en común que encontramos en todos los QR que nos cruzamos en nuestro día a día: los _“patrones de identificacion”.
Patrones de identificación
Si vemos esos cuadrados dispuestos de la siguiente manera nuestro cerebro interpreta instantáneamente que estamos viendo un código QR.
[insertar imagen]
De la misma forma, la cámara de nuestro smartphone utiliza estos patornes para identificar el QR.
Patrones de “timing”
Otro patrón que vamos a poder ver en todos los QR son estas lineas de pixeles (módulos) de manera intercalada negra y blanca. Estos son los patrones de “timing” o temporizacion, y nos sirve para de una manera rapida saber cuan grande deberia ser un solo “pixel”.
Separadores, alineamiento.
Otros elementos, menores es el area de separacion, alerdedor de nuestros patrones de identificacion, y el de alineamiento, (tambien visto en algunos) QR Luego, tenemos unos separadores, estos son son areas reservadas al rededor de nuestros patrones de identificacion.
Luego, los patrones de alineamiento (en azul en la siguiente foto). Tambien bastante conocidos.
Por ultimo, tenemos de manera la info del patron de maska la informacion del en la esquina la informacion del formato
Finalmente, tenemos la informacion del formato y la luego podemos ver la informacion del formato. Tenemos la mascara y el nivel de correccion de erores. Veremos esto mas a detalle en la seccion de codificacion Por ultimo tenemos la zona “callada” que nos sirve a identificar los limites del QR.
Codificación
Máscara
La mascara es una de las cosas que pueden complicarnos al leer el codigo. Hay varias mascaras definidas, y sirven para que el QR no vea como una serie de cadrados negros. que nos dificultarian su lectura. Sino lo que hace es aplicar un patron para evitar que sea mas dificil de leer. Por ahora, voy a sacar esta mascara para que sea mas facil de leer.
Correcion de errores
El Qr tambien resuelve el problema de perdida de información. Es decir, si se obstruye de alguna forma el codigo, igual sigue siendo totalmente valido. Esta es una gran ventaja. Ya que nos permite tambiencolocar nuestro propio branding, Y tambien lo hace resiliente a por ejemplo, polvo o que se rompa un QR.
Sistema de codificación
En la esquina inferior derecha tenemos dos importantes rectangulos. Primero, la longitud del contenido: El QR El QR esuna forma ingeniosa para codificar data. Lo hace de varias formas.
Primero lo que hace es elegir el tipo de codigifacion. Para nosotros los Westerns. Usamos solo la codigifacion (pasar a codigo) en formato
Hay 4 tipos de codificacion, numerica (completamente) alphanumerico, “binaria” y tambien kanji (por sus raices asiaticas)
Usos
Gracias a que todos tenemos smartphones en nuestro bolsillo es super facil de leer un codigo QR. Para empezar, iOS y Android, lso dos sistemas mas grandes operativos del mundo. Cuentan con un lector nativo de QR. BAsta con escanearlo con tu camara y listo.
Consumo d etiendas virtuales. Pago de cosas, como Yape o Plin en Peru
Para conectar tu whatsapp a tu laptop. Es super facil de conectarlo. PAra usarlo como escaner para ir al estadio, y no tener que escanear
Algo que me molesta pero que es muy prevalente. El uso de QR para evitar dar cartas reales. No quiero ver las cartas Tickets virtuales. unirte a una red wifi . Programas de fidelizacion
- Modo de codificacion (Bytes)
- zig zag, codifica
- codificacion de la longitud total
Hay 4 tipos de corrección Low(7%), Medium (15%) Quartile (25%) y High (30%)
Otros patrones de codificación en 2D: - Data Matrix - Aztec code - PDF417 - HCCB - Jab CODE - Ultracode
Ejemplos de QR
Probablemente incluso si es un QR generado con IA como los siguientes: (mostrar)